BIENVENIDO LONDRES
Cuando decidí viajar al viejo continente y a su vez primer mundo, en este caso Londres, fue una decisión algo difícil porque en verdad jamás había pensado en Europa dentro de mis viajes. Fue una oportunidad en la que una persona importante Jonas me la brindó y tomé el riesgo de ir porque en cualquier viaje tienes que invertir tiempo y dinero obviamente. Además cuando uno viaja es porque desea conocer algo especial de ese lugar y porque lo sueñas. En esta ocasión Europa no era mi sueño.
Admitir que un 50% de este viaje fue por arrebato por decirlo así, su resultado fue de lo más satisfactorio. Valió la pena porque hice que fuera único, y encontrarme con personas importantes fue lo mejor!!!.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdVlvsijDDXgRq6Fqm2nzWgyX6qfAks6FQeHu-FxX53PcK06ary_77Sa3DZOMeCETv7C_vzvFWC3fJ-XuoIu3WkhKy-LU_oVNPAezD5RSobVeA3BuoyWnGqOEf8IaAfkJtLM78AFllovLj/s320/Fri.jpg)
Conocí muchas cosas importantes, tuve la oportunidad de siempre trasladarme de un lugar a otro en el famoso Metro de Londres y sus tradicionales buses rojos. Adquirir una tarjeta llamada Oyster Card y tomar las 600 fotos que me taje a casa.
Seis días en la ciudad, un frío que no esperaba en Noviembre pero por la temporada me tocaron todos los adornos Pre-Navideños padrísimos de sus calles, su gente seria pero amables a su vez, gente moviéndose de un lugar a otro, indudablemente una ciudad MODERNA en todo su esplendor.
Ubicado en el viejo continente, Londres, la capital de Inglaterra y del Reino Unido, es una ciudad del siglo XXI con una historia que se remonta a la época romana. En su centro se alzan el imponente Palacio del Parlamento, la torre del icónico reloj "Big Ben" y la Abadía de Westminster, lugar de las coronaciones monárquicas británicas. Al otro lado del río Támesis, la rueda de observación London Eye ofrece vistas panorámicas del complejo cultural South Bank y de toda la ciudad.
Big Ben
Big Ben es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, en Londres, y popularmente por extensión se utiliza también para nombrar al reloj de la torre.
Actualmente como se observa en la imagen superior derecha está en mantenimiento y desde otro lado o ángulo solo pude obtener la siguiente imagen.
El palacio de Westminster, también conocido como en inglés como The Houses of Parliament, alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido.
El palacio contiene más de mil salas, siendo las más importantes las correspondientes a los Salones de la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. El palacio también incluye salas de reunión, bibliotecas, pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan importantes ceremonias de Estado, de las cuales la más importante es la Ceremonia de apertura del Parlamento. El palacio está muy asociado con las dos Cámaras, tal como lo demuestra el uso de la palabra "Westminster" para referirse al "Parlamento".
Iglesia de Westminster
La Abadía de Westminster o Iglesia colegiata de San Pedro de Westminster es una iglesia gótica anglicana del tamaño de una catedral. Está localizada en Westminster, Londres, al lado del palacio de Westminster. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses y, más tarde, los monarcas británicos. La abadía tiene, además, muchos sepulcros de otros miembros de la familia real, aristócratas y personalidades ilustres.
Algunos personajes muy importantes se encuentran enterrados en este majestuoso lugar como:
Issac Newton: filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Phisilophie Naturalis Principia Mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la Ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
Charles Robert Darwin: fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la Evolución Biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
Actualmente
Stephen William Hawking: fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Uno de los principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos, el caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujero negros
London Eye
El London Eye es una de las atracciones turísticas más queridas de Londres. Proporciona unas vistas espectaculares de la ciudad, un agradable descanso del bullicio urbano que hay debajo y un ángulo inigualable para hacer fotos. Pero hay más de lo que crees acerca de esta noria gigante del Támesis.
Al principio el London Eye era conocido como la Rueda del Milenio pero se cambió por London Eye en 2011. El London Eye es la cuarta estructura más alta de Londres. Tiene 135 m de altura, la misma altura que 64 cabinas telefónicas rojas puestas una sobre otra.
La circunferencia de la rueda es de 424 m, lo que equivale a 201 cabinas telefónicas, y aunque fue considerada una de las más grandes del mundo.... se aproxima otra en la ciudad de Dubai próximamente, donde ya se encuentra la estructura solo faltan las cabinas.
Lo conocí de noche y de día. De noche con la compañía de primos que jamás pensé estar. La historia Jonas quien me recibió y le agradezco enormemente la estancia, personaje adicto al trabajo a granel pero el cual lo disfruta y ejemplo a seguir por su tenacidad y astucia, y Héctor super super inteligente, trabajador y lleno de vida al seguir estudiando y haciendo lo que le gusta que es viajar, almas viajeras los dos indudablemente. Mi familia y orgullo tenerlos y haber coincidido en el momento en el que estuve fue una noche divertidísima y a la vez cultural.
Y que decir de la segunda, con mi mejor compañía en este viaje. Te adoro. Gracias por querer hacer esto conmigo :)
PUB The Shipwrights Arms
Un pub (abreviación de public house, que en español significa "casa pública") es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas, y refrigerios, bajo las premisas del país correspondiente. Los países angloparlantes son los que registran una mayor cantidad de pubs, concretamente el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda.
Pues ahí los primos nos reunimos para pasar un rato agradable. Jonas nos invitó y nos comenta que para él es uno de los Pubs que aún conserva esa esencia de lo que es. El establecimiento fue agradable, mucha gente pasando un buen rato con amigos, el servicio excelente.
Torre Blanca
La Torre Blanca (White Tower), es un torreón (también conocida como torre principal), con frecuencia la estructura más fuerte de un castillo medieval, que contenía un alojamiento adecuado para el Lord, en este caso, el rey, o su representante. De acuerdo con el historiador militar Allen Brown, La gran torre era también, en virtud de su fortaleza, el alojamiento de su majestad, la torre principal por excelencia. Uno de los que mejor conserva su estado en el mundo cristiano ha sido descrito como "El palacio más completo del siglo XI en Europa".
Fortaleza que abarca cerca de 7 hectáreas en el paseo del lado norte del Támesis. La Torre de Londres data del siglo XI cuando Guillermo el Conquistador construyó la primera versión del castillo con la intención de proteger Londres y consolidar así su poder. Poco después, se construiría la Torre Blanca, elemento central del complejo que se amplió varias veces a lo largo de la historia, especialmente en época de Ricardo Corazón de León. En cualquier caso, la “Tower of London” que podemos visitar hoy en día es básicamente la misma del siglo XIII, cuando se creo la distribución actual.
Tower Bridge
El puente de las dos Torres, en inglés Tower Bridge, es un puente que cruza el río Támesis en Londres. Combina las características de puente basculante y puente colgante. Está construido en estilo victoriano neogótico, y se encuentra situado cerca de la torre de Londres, que le da su nombre.
El puente fue inaugurado por el príncipe de Gales el 30 de junio de 1894, seis años después del fallecimiento de Jones, su arquitecto. Teniendo una longitud de 244 metros y un ancho de 16 metros.
Definitivamente una de las imágenes más importantes de Londres, Color azul por el gusto de la Reina según comentarios de conocidos y en el día de su inauguración, la prestigiosa revista especializada The Builder lo calificó de «monstruoso y grotesco»
Monumento al Gran Incendio de Londres
El Monumento al Gran Incendio de Londres, más conocido como El Monumento, es una columna dórica de 61 metros de altura que se encuentra en la City de Londres, cerca del Puente de Londres. Se encuentra en la intersección de Monument Street y Fish Street Hill, a 61 metros de donde se inició el Gran Incendio en 1666.
Es posible alcanzar la cima del monumento subiendo una estrecha escalera de caracol de 311 escalones. A mediados del siglo XIX se añadieron unos barrotes a la cima del monumento para impedir que la gente saltara al vacío, después de que seis personas se hubieran suicidado entre 1788 y 1842.
Trafalgar Square
Trafalgar Square es una plaza del centro de Londres, construida para conmemorar la batalla de Trafalgar, en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente al cabo de Trafalgar, Los Caños de Meca, localidad del municipio de Vejer de la Frontera, Cádiz, España.
En el centro se encuentra la columna de Nelson, de estilo corintio y de 46 metros de altura, coronada por una estatua del almirante y flanqueada en su base por cuatro leones de bronce (metal supuestamente proveniente de uno de los cañones franceses derrotados en la batalla) y rodeada de bellas fuentes. Todos los años en el aniversario de la Batalla de Trafalgar, el 21 de Octubre, se celebra un desfile en honor del almirante Lord Nelson y la victoria británica contra la flota franco-española frente a las costas de Cádiz.
The Shard of Glass
The Shard, también conocido como Shard of Glass, Shard London Bridge y antiguamente London Bridge Tower, es un rascacielos de 95 plantas situado en Southwark, Londres, y diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano.
La construcción de The Shard empezó en marzo de 2009, y finalizado en el año 2012. La torre tiene forma piramidal y está revestida de cristal. Tiene 72 plantas habitables y un mirador en la planta 72, a una altura de 244,3 metros.
The Shard fue promovido por Sellar Property Group en nombre de LBQ Ltd y es propiedad del Estado de Qatar (95 %) y Sellar Property (5 %).
Picadilly Circus
Piccadilly Circus es una intersección de calles y un espacio público del West End de Londres, en la Ciudad de Westminster. Sus pantallas forman parte de la importancia del lugar, ahí pudimos gozar un buen rato de gente bailando, caminando, comprando cosas en sus tiendas departamentales, las luces que proyectan sus enormes pantallas.
La estatua conocida como Eros (llamado en ocasiones El Ángel de la Caridad Cristiana, y que en realidad es Anteros). Está rodeado por gran cantidad de edificios destacables, incluyendo el London Pavilion y el Criterion Theatre. Bajo la plaza se encuentra la estación de Picadilly Circus del Metro de Londres.
Entre Regent, Oxford Street y Covent Garden
Suerte la nuestra que pudimos vivir los inicios de temporada navideña y más en estos lugares...
Oxford Street Todas las grandes ciudades internacionales tienen sus calles y zonas de referencia a la hora de comprar. ¿Cuál es la 5th Avenue londinense? Pues ni más ni menos que Oxford Street.
Es una calle en la ciudad inglesa de Londres, dentro de la Ciudad de Westminster. Con más de 300 tiendas, es una de las calles comerciales más famosas del mundo. Las navidades en estas calles del centro de la ciudad son bastante espectaculares. Los aparadores, las tiendas, las entradas, las aceras, los balcones… Todo se viste de de luces y colores con motivos navideños que encantan a todos.
Regent Street está repleta de eventos durante todo el año. Los más destacados son los que tienen lugar en Navidad, pues su encendido de luces se ha vuelto famoso en la ciudad y fuera de ella. Junto a ello, Hamleys realiza un desfile navideño.
Dato importante..
Regent Street fue construida entre 1814 y 1825. Fue nombrada en honor al hijo mayor del rey Jorge III, el Príncipe Regente. La calle fue diseñada por John Nash y se considera uno de los mejores ejemplos de urbanismo de Europa.
En la actualidad casi no quedan edificios originales, pero hay muchos edificios neoclásicos por lo que es considerada una de las calles más elegantes del mundo. Todos los edificios forman parte del Área de Conservación de la Regent Street.
Covent Garden es un barrio de Londres, Inglaterra, localizado en la parte oriental de la ciudad de Westminster y en la esquina sudoeste del municipio de Londres de Camden. Una plaza que alberga un mercado con puestos, además de numerosas tiendas y restaurantes. Por la temporada todo estaba cubierto de luces y un enorme árbol de navidad. galerías con música en directo, una zona con mercadillo artesanal, puestos de comida para llevar, tiendas de ropa y accesorios, tiendas de chocolate, té y café, una tienda de juguetes muy famosa, además de cafeterías y restaurantes y un estanco con historia.
El buque HMS Belfast se encuentra anclado en pleno río Támesis, junto al Tower Bridge y es propiedad del Imperial War Museum, en El HMS Belfast cuenta con nada más y nada menos que, nueve cubiertas disponibles para visitar durante el recorrido.
The Imperial War Museum
Uno de los lugares en los que sin duda me encantó estar fue en este museo. The Imperial War Museum.
Cinco enormes galerias, narran y enseñan la historia detrás de una guerra. Quizá solo sea una cuarta parte de ella, quizá ni el 1% de ella. Pero sin duda sentirás parte de ella, al escuchar las voces de sobrevivientes, sonidos de bombardeos, objetos rescatados, muñecas de niñas que ya no están más. Personas que lucharon porque se les impuso, porque sabían que tenían que hacerlos, personas que simple y sencillamente querían estar presente y salvar su honor y su nación.
Muchas historias distintas marcan la historia. Quedan plasmadas en fotografías, en maquetas, en todo.
Para empezar el museo te recibe con dos enormes cañones de guerra, a entrada es libre y desde que te dan la bienvenida, se puede donar 1L para adquirir el tríptico de todas las salas y ver las exhibiciones que hay.
En la planta baja del museo se pueden contemplar tanques y cohetes, mientras que en la primera planta destaca especialmente la exposición sobre el espionaje en época de guerras, con objetos tan curiosos como una brocha de afeitar con la información oculta de un intento de fuga, perteneciente a la Primera Guerra Mundial.
La segunda planta suele reservarse para las exposiciones temporales, mientras que la tercera esta dedicada en su mayor parte al terrible holocausto judío, con muchos objetos originales sacados de los campos de concentración alemanes.
La siguiente imagen la obtuve de Internet ya que no se permitía sacar fotos. Maqueta del campo de exterminio. Este campo fue destruido por los nazis para intentar borrar su barbarie. Se pudo hacer esta maqueta por la descripción que un sobreviviente hizo de este lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBu8cEPrgJzkXVe6QSLVuVQwnZ6WtQi2rpiB1CoFkATB_woFpFMtvhgT62TS1VMyvBQbG_ymacD3GC23J4GvTY0ArsXBfnk08T2wwQDTZw4bGgqoz8i9Zb7v9JFEtjVCyo2C0PmxTvlXcG/s640/war+4.jpg)
La cuarta planta está diseñada para poder denunciar todo tipo de crímenes cometidos contra la humanidad.
El fin de este museo es analizar y explicar todos los conflictos bélicos en los que se ha visto implicada Gran Bretaña desde la I Guerra Mundial.
Finalmente, en el sótano se recrean los dos grandes conflictos bélicos de la historia, la I y la II Guerra Mundial, con películas de numerosos testimonios reales, uniformes, armamento, cartas y todo tipo de objetos relacionados con ambas contiendas.
Camden Town
El Mercado de Camden, es un mercado el que se vende artesanía y prendas de vestir. Es una de las principales atracciones turísticas de Londres, que atrae a aproximadamente 100.000 personas cada fin de semana. Fue abierto en 1974, cuando el Camden Lock se había formado.
Oficialmente, el detonador punk explotó en Camden en julio de 1975 en el RoundHouse, el mismo lugar donde años antes debutó la banda Pink Floyd. Desde entonces, tocaron allí otras bandas hoy legendarias como The Clash, Motörhead, The Rolling Stones, los Ramones, The Doors, Led Zeppelin o músicos como David Bowie, Jimi Hendrix o Jeff Beck. Pero de esto hace ya cuarenta años. Leyendas que desde entonces empezaron en este lugar. Y como olvidar a Amy Winehouse.
Palacio de Buckingham
En lo personal nunca me ha llamado la atención la "realeza" por decirlo así, reglas, estructuras, mandatos, pasos a seguir no es lo mío y menos por obligación pero visitar un palacio, una monarquía, ver soldados, una fuente con la Reina, joyas, corona, cambios de guardia, jardines enormes, soldados marchando y serios tenía que verlo.
El Palacio de Buckingham es la residencia oficial de la reina en Londres. También se utiliza para ceremonias oficiales, visitas de Estado y visitas turísticas. Es famoso por albergar una parte sustancial de la Royal Collection, extraordinario conjunto de obras artísticas fruto del coleccionismo real.
La actual propietaria de la Reina Isabel II. Estilo Clasista y Neoclásico. 30 metros de altura, los cambios de guardia se pueden investigar en Internet. Generalmente 10:30 am.
Winter Wonderland - Hyde Park
Nunca esperé estar en un sitio como este. Eso de volver a sentirte como niño es quizá algo que cualquier adulto pide a gritos en ocasiones. Olvidarse de todo por un momento, Reír y gritar. Disfrutar el momento. Viendo luces de colores a tu alrededor, sonrisas de las personas, y sintiendo la adrenalina de los juegos mecánicos. La música, la comida, el algodón de azúcar, los globos forman parte de este momento que Jonas nos hizo pasar a mi hija y a mí.
Realmente la pasamos genial, yo les agradezco a Jonas y Ana que nos recibieron en Londres, nos cuidaron y trataron de llevarnos a todos lados, darnos los mejores consejos para tomar hasta un metro, un horario, comida, etc. Los queremos mucho, nunca vamos a olvidad su tiempo dedicado a nosotras :)
![]() |
Un Big Ben en restauración no es lo que se esperaba pero lo ví :) |
Big Ben
Big Ben es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, en Londres, y popularmente por extensión se utiliza también para nombrar al reloj de la torre.
Actualmente como se observa en la imagen superior derecha está en mantenimiento y desde otro lado o ángulo solo pude obtener la siguiente imagen.
El palacio de Westminster, también conocido como en inglés como The Houses of Parliament, alberga las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido.
El palacio contiene más de mil salas, siendo las más importantes las correspondientes a los Salones de la Cámara de los Lores y la Cámara de los Comunes. El palacio también incluye salas de reunión, bibliotecas, pasillos, comedores, bares y gimnasios. Es el lugar donde se realizan importantes ceremonias de Estado, de las cuales la más importante es la Ceremonia de apertura del Parlamento. El palacio está muy asociado con las dos Cámaras, tal como lo demuestra el uso de la palabra "Westminster" para referirse al "Parlamento".
Iglesia de Westminster
La Abadía de Westminster o Iglesia colegiata de San Pedro de Westminster es una iglesia gótica anglicana del tamaño de una catedral. Está localizada en Westminster, Londres, al lado del palacio de Westminster. Es el lugar tradicional para las coronaciones y entierros de los monarcas ingleses y, más tarde, los monarcas británicos. La abadía tiene, además, muchos sepulcros de otros miembros de la familia real, aristócratas y personalidades ilustres.
Algunos personajes muy importantes se encuentran enterrados en este majestuoso lugar como:
Issac Newton: filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Phisilophie Naturalis Principia Mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe la Ley de la gravitación universal y estableció las bases de la mecánica clásica mediante las leyes que llevan su nombre. Entre sus otros descubrimientos científicos destacan los trabajos sobre la naturaleza de la luz y la óptica (que se presentan principalmente en su obra Opticks), y en matemáticas, el desarrollo del cálculo infinitesimal.
Charles Robert Darwin: fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la Evolución Biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra de 1859 El origen de las especies con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
Actualmente
Stephen William Hawking: fue un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. Uno de los principales características de su personalidad fue su contribución al debate científico, a veces apostando públicamente con otros científicos, el caso más conocido es su participación en la discusión sobre la conservación de la información en los agujero negros
London Eye
El London Eye es una de las atracciones turísticas más queridas de Londres. Proporciona unas vistas espectaculares de la ciudad, un agradable descanso del bullicio urbano que hay debajo y un ángulo inigualable para hacer fotos. Pero hay más de lo que crees acerca de esta noria gigante del Támesis.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjuAO95hYBCns-hZ33gFTw6B-wLA8bIkl0lBugK5kLZiSUyKgpDL-6YLP9q1eel_apXPrCIZZG8oaVFlQT598kBdSfuPUJktLGZ1AQm9-bRVg5EjfqHxRydADlEF7yRKUNeBdf8rnjEyZKR/s400/London+eye+1.jpg)
La circunferencia de la rueda es de 424 m, lo que equivale a 201 cabinas telefónicas, y aunque fue considerada una de las más grandes del mundo.... se aproxima otra en la ciudad de Dubai próximamente, donde ya se encuentra la estructura solo faltan las cabinas.
![]() |
London Eye y una especie de huevo que nunca supe porqué estaba ahí cerca del Tower Bridge. |
Lo conocí de noche y de día. De noche con la compañía de primos que jamás pensé estar. La historia Jonas quien me recibió y le agradezco enormemente la estancia, personaje adicto al trabajo a granel pero el cual lo disfruta y ejemplo a seguir por su tenacidad y astucia, y Héctor super super inteligente, trabajador y lleno de vida al seguir estudiando y haciendo lo que le gusta que es viajar, almas viajeras los dos indudablemente. Mi familia y orgullo tenerlos y haber coincidido en el momento en el que estuve fue una noche divertidísima y a la vez cultural.
Y que decir de la segunda, con mi mejor compañía en este viaje. Te adoro. Gracias por querer hacer esto conmigo :)
PUB The Shipwrights Arms
Un pub (abreviación de public house, que en español significa "casa pública") es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas, y refrigerios, bajo las premisas del país correspondiente. Los países angloparlantes son los que registran una mayor cantidad de pubs, concretamente el Reino Unido, Irlanda, Canadá, Australia, y Nueva Zelanda.
Pues ahí los primos nos reunimos para pasar un rato agradable. Jonas nos invitó y nos comenta que para él es uno de los Pubs que aún conserva esa esencia de lo que es. El establecimiento fue agradable, mucha gente pasando un buen rato con amigos, el servicio excelente.
![]() |
Héctor , Chio y Jonas (Familia) |
Torre Blanca
La Torre Blanca (White Tower), es un torreón (también conocida como torre principal), con frecuencia la estructura más fuerte de un castillo medieval, que contenía un alojamiento adecuado para el Lord, en este caso, el rey, o su representante. De acuerdo con el historiador militar Allen Brown, La gran torre era también, en virtud de su fortaleza, el alojamiento de su majestad, la torre principal por excelencia. Uno de los que mejor conserva su estado en el mundo cristiano ha sido descrito como "El palacio más completo del siglo XI en Europa".
Fortaleza que abarca cerca de 7 hectáreas en el paseo del lado norte del Támesis. La Torre de Londres data del siglo XI cuando Guillermo el Conquistador construyó la primera versión del castillo con la intención de proteger Londres y consolidar así su poder. Poco después, se construiría la Torre Blanca, elemento central del complejo que se amplió varias veces a lo largo de la historia, especialmente en época de Ricardo Corazón de León. En cualquier caso, la “Tower of London” que podemos visitar hoy en día es básicamente la misma del siglo XIII, cuando se creo la distribución actual.
Tower Bridge
El puente de las dos Torres, en inglés Tower Bridge, es un puente que cruza el río Támesis en Londres. Combina las características de puente basculante y puente colgante. Está construido en estilo victoriano neogótico, y se encuentra situado cerca de la torre de Londres, que le da su nombre.
El puente fue inaugurado por el príncipe de Gales el 30 de junio de 1894, seis años después del fallecimiento de Jones, su arquitecto. Teniendo una longitud de 244 metros y un ancho de 16 metros.
Definitivamente una de las imágenes más importantes de Londres, Color azul por el gusto de la Reina según comentarios de conocidos y en el día de su inauguración, la prestigiosa revista especializada The Builder lo calificó de «monstruoso y grotesco»
![]() |
Los Primos!! |
![]() |
Héctor, Chio y Jonas Los QUIERO!! Family Gustazo vernos por allá :) |
El Monumento al Gran Incendio de Londres, más conocido como El Monumento, es una columna dórica de 61 metros de altura que se encuentra en la City de Londres, cerca del Puente de Londres. Se encuentra en la intersección de Monument Street y Fish Street Hill, a 61 metros de donde se inició el Gran Incendio en 1666.
Es posible alcanzar la cima del monumento subiendo una estrecha escalera de caracol de 311 escalones. A mediados del siglo XIX se añadieron unos barrotes a la cima del monumento para impedir que la gente saltara al vacío, después de que seis personas se hubieran suicidado entre 1788 y 1842.
Trafalgar Square
Trafalgar Square es una plaza del centro de Londres, construida para conmemorar la batalla de Trafalgar, en la que la armada británica venció a las armadas francesa y española frente al cabo de Trafalgar, Los Caños de Meca, localidad del municipio de Vejer de la Frontera, Cádiz, España.
En el centro se encuentra la columna de Nelson, de estilo corintio y de 46 metros de altura, coronada por una estatua del almirante y flanqueada en su base por cuatro leones de bronce (metal supuestamente proveniente de uno de los cañones franceses derrotados en la batalla) y rodeada de bellas fuentes. Todos los años en el aniversario de la Batalla de Trafalgar, el 21 de Octubre, se celebra un desfile en honor del almirante Lord Nelson y la victoria británica contra la flota franco-española frente a las costas de Cádiz.
The Shard of Glass
The Shard, también conocido como Shard of Glass, Shard London Bridge y antiguamente London Bridge Tower, es un rascacielos de 95 plantas situado en Southwark, Londres, y diseñado por el arquitecto italiano Renzo Piano.
La construcción de The Shard empezó en marzo de 2009, y finalizado en el año 2012. La torre tiene forma piramidal y está revestida de cristal. Tiene 72 plantas habitables y un mirador en la planta 72, a una altura de 244,3 metros.
The Shard fue promovido por Sellar Property Group en nombre de LBQ Ltd y es propiedad del Estado de Qatar (95 %) y Sellar Property (5 %).
Picadilly Circus
Piccadilly Circus es una intersección de calles y un espacio público del West End de Londres, en la Ciudad de Westminster. Sus pantallas forman parte de la importancia del lugar, ahí pudimos gozar un buen rato de gente bailando, caminando, comprando cosas en sus tiendas departamentales, las luces que proyectan sus enormes pantallas.
La estatua conocida como Eros (llamado en ocasiones El Ángel de la Caridad Cristiana, y que en realidad es Anteros). Está rodeado por gran cantidad de edificios destacables, incluyendo el London Pavilion y el Criterion Theatre. Bajo la plaza se encuentra la estación de Picadilly Circus del Metro de Londres.
Entre Regent, Oxford Street y Covent Garden
Suerte la nuestra que pudimos vivir los inicios de temporada navideña y más en estos lugares...
Oxford Street Todas las grandes ciudades internacionales tienen sus calles y zonas de referencia a la hora de comprar. ¿Cuál es la 5th Avenue londinense? Pues ni más ni menos que Oxford Street.
Es una calle en la ciudad inglesa de Londres, dentro de la Ciudad de Westminster. Con más de 300 tiendas, es una de las calles comerciales más famosas del mundo. Las navidades en estas calles del centro de la ciudad son bastante espectaculares. Los aparadores, las tiendas, las entradas, las aceras, los balcones… Todo se viste de de luces y colores con motivos navideños que encantan a todos.
Regent Street está repleta de eventos durante todo el año. Los más destacados son los que tienen lugar en Navidad, pues su encendido de luces se ha vuelto famoso en la ciudad y fuera de ella. Junto a ello, Hamleys realiza un desfile navideño.
Dato importante..
Regent Street fue construida entre 1814 y 1825. Fue nombrada en honor al hijo mayor del rey Jorge III, el Príncipe Regente. La calle fue diseñada por John Nash y se considera uno de los mejores ejemplos de urbanismo de Europa.
En la actualidad casi no quedan edificios originales, pero hay muchos edificios neoclásicos por lo que es considerada una de las calles más elegantes del mundo. Todos los edificios forman parte del Área de Conservación de la Regent Street.
Covent Garden es un barrio de Londres, Inglaterra, localizado en la parte oriental de la ciudad de Westminster y en la esquina sudoeste del municipio de Londres de Camden. Una plaza que alberga un mercado con puestos, además de numerosas tiendas y restaurantes. Por la temporada todo estaba cubierto de luces y un enorme árbol de navidad. galerías con música en directo, una zona con mercadillo artesanal, puestos de comida para llevar, tiendas de ropa y accesorios, tiendas de chocolate, té y café, una tienda de juguetes muy famosa, además de cafeterías y restaurantes y un estanco con historia.
HMS Belfast (C35)
Este barco tan importante para los londinenses participó en el desembarco de Normandía y estuvo operativo durante 32 años a las órdenes de Gran Bretaña. Posteriormente, una vez que terminó la Segunda Guerra Mundial durante la década de los años 50 fue utilizado por el país para fines humanitarios. No fue hasta el año 1971 cuando el HMS Belfast comenzó a utilizarse como museo flotante y se mantuvo así hasta hoy.El buque HMS Belfast se encuentra anclado en pleno río Támesis, junto al Tower Bridge y es propiedad del Imperial War Museum, en El HMS Belfast cuenta con nada más y nada menos que, nueve cubiertas disponibles para visitar durante el recorrido.
The Imperial War Museum
Uno de los lugares en los que sin duda me encantó estar fue en este museo. The Imperial War Museum.
Cinco enormes galerias, narran y enseñan la historia detrás de una guerra. Quizá solo sea una cuarta parte de ella, quizá ni el 1% de ella. Pero sin duda sentirás parte de ella, al escuchar las voces de sobrevivientes, sonidos de bombardeos, objetos rescatados, muñecas de niñas que ya no están más. Personas que lucharon porque se les impuso, porque sabían que tenían que hacerlos, personas que simple y sencillamente querían estar presente y salvar su honor y su nación.
Muchas historias distintas marcan la historia. Quedan plasmadas en fotografías, en maquetas, en todo.
Para empezar el museo te recibe con dos enormes cañones de guerra, a entrada es libre y desde que te dan la bienvenida, se puede donar 1L para adquirir el tríptico de todas las salas y ver las exhibiciones que hay.
En la planta baja del museo se pueden contemplar tanques y cohetes, mientras que en la primera planta destaca especialmente la exposición sobre el espionaje en época de guerras, con objetos tan curiosos como una brocha de afeitar con la información oculta de un intento de fuga, perteneciente a la Primera Guerra Mundial.
La segunda planta suele reservarse para las exposiciones temporales, mientras que la tercera esta dedicada en su mayor parte al terrible holocausto judío, con muchos objetos originales sacados de los campos de concentración alemanes.
La siguiente imagen la obtuve de Internet ya que no se permitía sacar fotos. Maqueta del campo de exterminio. Este campo fue destruido por los nazis para intentar borrar su barbarie. Se pudo hacer esta maqueta por la descripción que un sobreviviente hizo de este lugar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBu8cEPrgJzkXVe6QSLVuVQwnZ6WtQi2rpiB1CoFkATB_woFpFMtvhgT62TS1VMyvBQbG_ymacD3GC23J4GvTY0ArsXBfnk08T2wwQDTZw4bGgqoz8i9Zb7v9JFEtjVCyo2C0PmxTvlXcG/s640/war+4.jpg)
La cuarta planta está diseñada para poder denunciar todo tipo de crímenes cometidos contra la humanidad.
El fin de este museo es analizar y explicar todos los conflictos bélicos en los que se ha visto implicada Gran Bretaña desde la I Guerra Mundial.
Finalmente, en el sótano se recrean los dos grandes conflictos bélicos de la historia, la I y la II Guerra Mundial, con películas de numerosos testimonios reales, uniformes, armamento, cartas y todo tipo de objetos relacionados con ambas contiendas.
Camden Town
El Mercado de Camden, es un mercado el que se vende artesanía y prendas de vestir. Es una de las principales atracciones turísticas de Londres, que atrae a aproximadamente 100.000 personas cada fin de semana. Fue abierto en 1974, cuando el Camden Lock se había formado.
Oficialmente, el detonador punk explotó en Camden en julio de 1975 en el RoundHouse, el mismo lugar donde años antes debutó la banda Pink Floyd. Desde entonces, tocaron allí otras bandas hoy legendarias como The Clash, Motörhead, The Rolling Stones, los Ramones, The Doors, Led Zeppelin o músicos como David Bowie, Jimi Hendrix o Jeff Beck. Pero de esto hace ya cuarenta años. Leyendas que desde entonces empezaron en este lugar. Y como olvidar a Amy Winehouse.
Palacio de Buckingham
En lo personal nunca me ha llamado la atención la "realeza" por decirlo así, reglas, estructuras, mandatos, pasos a seguir no es lo mío y menos por obligación pero visitar un palacio, una monarquía, ver soldados, una fuente con la Reina, joyas, corona, cambios de guardia, jardines enormes, soldados marchando y serios tenía que verlo.
El Palacio de Buckingham es la residencia oficial de la reina en Londres. También se utiliza para ceremonias oficiales, visitas de Estado y visitas turísticas. Es famoso por albergar una parte sustancial de la Royal Collection, extraordinario conjunto de obras artísticas fruto del coleccionismo real.
La actual propietaria de la Reina Isabel II. Estilo Clasista y Neoclásico. 30 metros de altura, los cambios de guardia se pueden investigar en Internet. Generalmente 10:30 am.
Winter Wonderland - Hyde Park
![]() |
Fotografía aérea tomada de Internet. |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario