EL SALVADOR

EL SALVADOR

Un país en el que se nombraba sólo en las noticias como uno de los lugares más peligrosos en Latinoamérica y específicamente en Centro América, hoy en tan poco dio un giro inesperado por el que nadie apostaba por un cambio. Y este cambio no sólo ha sido político sino que  se empieza a escuchar el cambio en el sector turístico poco a poco por su riqueza natural que aún poco se conoce ante el mundo, por sus escasos pero importantes ruinas arquitectónicas en conjunto con una de las culturas más conocidas en otros países, pocos o saben pero este país cuenta con todas las facilidades hoy día de ser visitadas aunque perdura la duda y el miedo por ser considerado país gobernado por grupos delictivos, en específico las muy conocidas como pandillas “Maras” y “Barrio 18” autonombradas así por los mismos personajes, quienes estaban acostumbrados al saqueo de bienes ajenos, a muertes por no aceptar ser parte de ellos, a cruzar calles que no pertenecían, a la poca educación que cada vez escaseaba, a las oportunidades de empleo que se tenían porque se les quitaba el derecho y se cobraba derecho de suelo en pequeños puestos comerciantes todo esto por venganza. Estamos hablando del país de El Salvador.


Para p
oder realizar excursiones, viajes de placer, conocer un lugar que no es popular en las agencias de viajes, incluso en la educación, es necesario conocer su historia y lo que dicho lugar ofrece teniendo en riqueza natural y cultural. Hacer las investigaciones previas como si se puede visitar el lugar, los documentos, la seguridad que se ofrece, la alimentación, la situación política, las costumbres, el lenguaje y/o idioma, los permisos ante leyes puestas a ser respetadas, las vacunas requeridas entre otras más, de organiza un plan y hoy día la oportunidad de estar conectados por medio de redes sociales, noticias, canales informativos, se puede aprender y saber que tan confiable es viajar a cualquier lugar del mundo.


 click on pic
El último y no menos importante es de de Cerro Verde, o Cuntetepeque en náhuat significa “cerro de nubes”, con una altitud de 2,030 metros, una antigüedad de 1 millón y medio de años, dándose su última erupción hace 25 000 años. Cuenta con miradores, flora y fauna excesiva.

Pueblos Vivos. En México tienen se dominio de “Pueblos Mágicos” y no es la excepción en El Salvador, ahí se les llaman “Pueblos Vivos” y tienen características similares como sus costumbres, artesanías, colores, calles angostas y en piedra. Los más reconocidos en tan poco de 3 años gracias a su libertad que tienen hoy y con una casi cero delincuencias son: Suchitoto, Ataco, Apaneca.

CENTRO HISTORICO DE SAN SALVADOR. 


El centro Histórico de San Salvador es pequeño, pero cabe mencionar que está en estado de remodelación desde hace ya dos años, las calles están acompañados por la seguridad de la policía a toda hora, en él se encuentra el Teatro Nacional siendo este uno de los centros más importantes para las artes escénicas en este país y su construcción inició el año de 1911 y terminó en 1917. Palacio Nacional, estilo predominantemente neoclásico, aunque cuenta con algunas decoraciones renacentistas y, en menor medida, góticas. La Catedral Metropolitana del Divino Salvador del Mundo es la iglesia principal de la arquidiócesis católica de San Salvador, en El Salvador, y sede del arzobispo metropolitano, fue construida entre 1956 y 1999, con estilo bizantino y romano conservado. La Cripta de San Oscar Arnulfo Romero recibe muchos fieles a diario.

EL TUNCO
PLAYA

8 CIUDADES MAYAS

En Centroamérica existen grandes sitios arqueológicos donde tomar contacto con la potente cultura que vivió durante sitos en esta parte de América. Se enumeran en tablas a continuación con sus características principales:

Por último y no menos importante la playa que visité fue el sunzal, si bien es un lugar perfecto para los surfistas, la playa es de color negra, las olas no paran ni un momento, zona rocosa pero también limpia para caminar, poca gente, existen hostales muy económicos para los que solo pasan 1 o 2 días (aunque de verdad no lo recomiendo nadaaaa!!!) pueden encontrar gente bastante amable y hoteles un poco más caros pero definitivamente valdrá la pena.
Se puede llegar en bus por solo $2.00 dlls aproximadamente una hora desde El Tunco. Te dejo imágenes y un video de todo el viaje hecho por mi. Saludos.
Video clic en la imagen
Video El Salvador

Comentarios